Panorama: Feria del Libro Infantil en Providencia
Hola!
Desde el 14 de agosto está abierta la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Providencia y va a estar hasta este domingo 25, no se lo pueden perder porque siempre hay demasiadas cosas entretenidas para hacer y obvio que también aprovechar de encontrar algún libro para leer porque los que nos dan en el colegio no siempre nos gustan verdad? Y siempre es bacán tener un panorama para ir con los papas donde ellos no se aburran :)
Les voy a dar todos los horarios, precios y actividades que van a estar haciendo, pero antes quería recomendarles la presentación de un libro porque se trata de un amigo mío, el chef Matias Palomo. José Palomo ilustró hace muchos años un libro sobre la primera aventura gastronómica de su hijo “Matias y el Pastel de Fresas”
Yo todos los años voy y siempre lo paso increíble, siempre elijo algún taller entretenido y me quedo a ver algún show de los que preparan, hay teatro y música por ejemplo! También se puede jugar ajedrez y lo bueno es que hay cosas para hacer todo el día desde muy temprano. También va a estar la Karen Doggenweiler, el ilustrador Alberto Montt y talleres de lectura veloz. Ojalá yo pudiera leer mas rápido jajaja. Hasta va a estar el grupo Mazapán!
Lugar:
Parque Bustamante, metro Bustamante.
Av. Bustamante esquina Francisco Bilbao.
Horarios:
Lunes a Jueves de 09:30 a 19:30
Viernes de 09:30 a 20:30
Sábado y Domingo de 10:30 a 20:30
Precios:
Entrada general $500 pesos.
De 0 a 18 años entrada liberada.
ALGUNAS RECOMENDACIONES
17:00 a 17:45 hrs. “Héroes fantásticos”: Taller de ilustración y cómic, con Juan Vásquez. En la Sala Marcela Paz. En este taller se aprenden técnicas tanto del cómic como de la ilustración, enfocándose en la fantasía heroica. Dirigido a jóvenes de entre 13 y 18 años.
18:00 a 19:45 hrs. Simultáneas de ajedrez. En el escenario. Un maestro estará enseñando desde lo más básico del deporte ciencia, hasta instrucciones tácticas de juego avanzado para los más aficionados. Para toda la familia.
16:00 a 16:45 hrs. “Sol ilustrada”: Taller de ilustración, con Sol Díaz. Sala Marcela Paz. Taller que consistirá́ en desarrollar y potenciar la creatividad personal torno a la narración visual.
El objetivo es ejercitar la creación de personajes utilizando diferentes medios a través de la ilustración, a objeto de desarrollar una historia. Dirigido a adolescentes de entre 13 y 18 años.
17:00 a 18:45 hrs. Bestiario ilustrado: pequeña anatomía del recorte. Taller de collage, con Alejandra Acosta. Sala Themo Lobos. Este taller está dirigido principalmente a jóvenes que están interesados en conocer las técnicas y fundamentos del collage a través de la construcción de pequeño librobestiario ilustrado. El taller se llevará a cabo en una sesión práctica en las que los participantes aprenderán a reconocer su propia potencialidad creativa, trabajar a partir de ideas y emociones y crear a través del ingenio y la imaginación.
Dirigido a jóvenes de entre 13 y 18 años.
18:00 a 18:45 hrs. Una tarde de música, con la Orquesta Juvenil de Providencia. En el escenario. La Orquesta Juvenil de la comuna, es promovida y financiada por la Corporación de Desarrollo Social de Providencia y su objetivo es fomentar los talentos artísticos de los estudiantes de los colegios municipales. La agrupación está compuesta por alumnos de los liceos Carmela Carvajal, José Victorino Lastarria, Arturo Alessandri Palma y N° 7 de Niñas.
Para toda la familia.
18:00 a 18:45 hrs. Taller de micro cuentos, con Diego Muñoz Valenzuela. Sala Themo Lobos. Taller dirigido a jóvenes a objeto de explorar el microcuento o microrrelato (también se ha llamado minificción), que ha sido considerado un nuevo género por múltiples estudiosos de la literatura. Sus características lo convierten en una pieza literaria única, con sus propias características y peculiares estructura y reglas. Dirigido a jóvenes de entre 13 y 18 años.
SABADO
11.45 a 12.45 hrs. Taller ilustración Plop! Con Paloma Valdivia. Sala Marcela Paz. Los más destacados ilustradores nacionales dictarán un taller exclusivo de ilustración para los niños. De 10 a 12 años.
12.15 a 12.45 Grupo Musical Mazapán. Escenario.
16:00 a 16:45 hrs. La niña Violeta: obra de teatro, con la “Compañía Pezpájaro”. Escenario. Basada en “La niña Violeta” de Francisco Jiménez. Se trata de un trabajo adaptativo y creativo que narra la historia de Violeta Parra, una niña que florece campesina y cantora. De grande Violeta no para de cantar. Recorre el mundo con sus canciones y se hace famosa. Pinta, teje y borda arpilleras. Para toda la familia.
18.00 a 19.00 hrs. “La Ciscu Margaret”, banda clown. Espectáculo musical. Escenario. 5 actores interpretan a músicos perdidos en el tiempo. Un completo espectáculo con swing, jazz, rock and roll y cumbia. Para toda la familia.
DOMINGO
12.00 a 12.45 hrs. Taller “Fabricando bombas de semillas”. “Mi libro de todas las cosas”, Amalia Torres y Paula Leighton. Sala Marcela Paz. La actividad consiste en fabricar una bolita en base a arcilla o greda más tierra, compost, agua y semillas varias, con el objeto que los niños las coloquen en los sitios eriazos para que puedan florecer plantas. La idea es que estas “bombas” o bolitas de semillas, sean dejadas en lugares que de vez en cuando puedan ser regadas. A partir de los 6 años.
13.00 a 13.45 hrs. Taller de ilustración con la destacada artista argentina Isol en compañía de Alberto Montt. Sala Marcela Paz. Actividad plástica. Para toda la familia.
17.00 a 17.45 hrs. Un destacado personaje nacional conversará con los niños sobre libros, cuentos, y otros secretos de infancia. Sala Themo Lobos. Karen Doggenweiler, periodista, invita a todos los niños a compartir con ella y sus libros favoritos.
18.00 a 18.45 hrs. Charla taller supe lectura veloz inteligente. Editorial Carlos Quiroga. Sla Themo Lobos. A partir de los 12 años.
18:30 a 19:15 hrs. RE-Uso: obra de teatro, con la “Compañía Circo del Mundo”. Escenario. Una puesta en escena de Circo Contemporáneo inspirada en el Síndrome de Diógenes. Acumular grandes cantidades de objetos, re-utilizar, reciclar, re-significar, son los conceptos que se despliegan en la escenificación. Así también, estos conceptos son representados en la materialidad y construcción de los elementos iconográficos presentes en la pieza artística. RE-USO expone a través de las técnicas circenses de mano a mano, cuerda, equilibrio de manos y acrobacia, un dialogo poético con la música, la danza y la visualidad. Para toda la familia.
Para ver TODAS las actividades por día y horario pueden pinchar este link: Actividades Feria del Libro para Niños